INTEGRANTES

Luis Porfirio Sánchez Rodríguez
Magistrado Presidente Sala Segunda
Nacido en Atenas, Alajuela, el 30 de diciembre de 1971. Desde el año 2016 es Magistrado propietario de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica y en el año 2022 fue nombrado como Presidente de dicha Sala. Ha desempeñado diversos cargos judiciales desde 1993, incluyendo juez tramitador, coordinador de juzgados y juez superior, hasta ocupar la presidencia del Tribunal de la Inspección Judicial y diversos cargos de coordinación en comisiones institucionales estratégicas.
Es licenciado en Derecho y Notario Público, con Maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social por la Universidad Estatal a Distancia, y cuenta con estudios de posgrado en Derecho del Trabajo por la Universidad de Salamanca, España. Su trayectoria institucional ha estado marcada por su participación activa en la redacción de reglamentos y códigos fundamentales del Poder Judicial, especialmente en materia de ética judicial, transparencia, régimen disciplinario, teletrabajo y bienestar del personal judicial.
Ha representado a Costa Rica ante la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, y ha coordinado y moderado foros internacionales sobre ética judicial, tecnología, justicia laboral y régimen disciplinario. Ha recibido reconocimientos del Gobierno de los Estados Unidos, así como certificados al mérito judicial por más de 25 años de servicio sin sanciones.
Orlando Aguirre Gómez
Magistrado titular
Nacido en San José, Costa Rica, el 23 de marzo de 1943. En enero de 1989 fue nombrado Magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia y desde 1991 se desempeñó como su Presidente. Su trayectoria en el Poder Judicial comenzó en 1976 como Juez Contravencional y de Menor Cuantía en Aserrí, y posteriormente ocupó cargos como Juez Civil, Juez Superior y Actuario Judicial en distintas sedes de San José.
Es licenciado en Derecho desde 1976 y Notario Público desde 1978, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. A lo largo de su carrera, ha participado como expositor, panelista, instructor y docente en diversas jornadas, congresos y seminarios nacionales e internacionales en temas de derecho civil, procesal, concursal, notarial, registral, familiar, mercantil, laboral, arbitraje y mediación.
Ha sido profesor universitario desde 1981 en materias de Derechos Reales, Derecho Sucesorio y Juicios Universales. También ha colaborado activamente en programas de formación judicial, tanto para jueces como para funcionarios auxiliares del Poder Judicial.
Su participación en el fortalecimiento de la administración de justicia ha sido continua por más de tres décadas, destacándose como referente en la formación jurídica y en la evolución del derecho procesal costarricense.


Julia Varela Araya
Magistrada titular
Nacida en Barranca, Puntarenas, el 29 de enero de 1951. Desde el 17 de septiembre del 2002 se desempeña como Magistrada propietaria de la Sala Segunda. Ocupó el cargo de Magistrada suplente desde mayo de 1995. Su carrera judicial inició en 1977 en diversos puestos y como profesional desde 1984 como Alcaldesa de Faltas y Contravenciones, Actuaria Judicial en juzgados laborales de San José, Integrante del Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía de San José, jueza del Tribunal de Tránsito de San José, Jueza del Juzgado Tercero de Trabajo de 1986 a 1991. Integrante del Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José a partir del año 1991. Ha participado activamente en propuestas para mejorar el servicio de justicia en las áreas de Familia y Laboral. Fue gestora de la génesis y el trámite previo en la formación y consolidación del proyecto que dio origen al Código Procesal de Familia. Coadyuvó en el proceso del proyecto de Reforma Procesal Laboral, a cargo del actual Presidente de la Corte, y lideró la capacitación para la implementación de la Reforma Procesal Laboral (ley 9343).
Es licenciada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica y Notaria Pública desde 1985, con especialización y maestría en Derecho Público, de esa misma Universidad, ambas con distinción. Actualmente es doctoranda de la Universidad Estatal a Distancia. A lo largo de su trayectoria, ha participado como expositora y panelista el diversos foros nacionales e internacionales en temas como: la Reforma Procesal Laboral en Costa Rica, el Papel de los Jueces en la Justicia laboral, la Corresponsabilidad Familiar, entre otros.
Es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, donde imparte los cursos de Derecho Laboral I y II, desde 1989. También fue docente en la Escuela Judicial del Poder Judicial y la Universidad Estatal a Distancia. Ha sido expositora y tutora en múltiples ciclos de formación judicial continua para jueces y personal auxiliar.
Es autora del libro *La tramitación de los procesos laborales* (2000) y coautora del *Manual de Procedimientos Laborales* (1985). Ha publicado artículos académicos compilados por el Doctor Fernando Bolaños Céspedes en el libro *Curso de Derecho Laboral* y ensayos en materia de derecho del trabajo y su relación con la jurisprudencia constitucional.
Representa a Costa Rica ante la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ). Tiene más de 48 años de servicio en el Poder Judicial y recibido certificados al mérito judicial ( a los 25 y los 30 años) por servicio sin sanciones. Récord laboral que mantiene.
Jorge Enrique Olaso Álvarez
Magistrado titular
Nacido en San José, Costa Rica, el 21 de septiembre de 1968. Ha desempeñado múltiples cargos judiciales desde 1989, incluyendo juez de materias civil, penal, laboral y familia en distintos tribunales del país, así como juez superior del Tribunal de Guanacaste. Actualmente funge como Magistrado propietario de la Sala Segunda desde el 2018. Además, fue letrado y secretario en la Sala Segunda.
Es licenciado y bachiller en Derecho, ambos con distinción *summa cum laude*, por la Universidad Autónoma de Centroamérica. Cuenta con una maestría en Derecho con grado de honor por la UNED y actualmente es doctorando en la misma institución. Ha sido facilitador de la Escuela Judicial, destacándose por el diseño e impartición de cursos especializados para la formación de jueces en materia civil y laboral, tanto en modalidad presencial como virtual.
Ha ejercido como profesor universitario en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Costa Rica, la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Nacional, ULACIT y la Universidad Latina, impartiendo cátedras en Derecho Procesal Civil, Derecho Laboral, Derecho de las Obligaciones, Teoría del Contrato y Concertación Social. Su vocación académica se complementa con la publicación de múltiples artículos especializados en revistas jurídicas nacionales y con la autoría de obras como “La prueba en materia laboral” y “La prueba en materia civil”.
Ha participado en una amplia variedad de congresos, seminarios y cursos tanto nacionales como internacionales, abordando temas de oralidad procesal, casación, derecho de trabajo, justicia juvenil, derecho de familia y derecho de la integración, entre otros.


Roxana Chacón Artavia
Magistrada titular
Nacida en San José, Costa Rica. Desde el año 2018 se desempeña como Magistrada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, electa para el período 2018-2026. Ha coordinado importantes comisiones del Poder Judicial, entre ellas, la Comisión de Género y la Comisión de Datos Abiertos. También ha sido parte de las comisiones de Familia y de la Jurisdicción Laboral.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Centroamérica, con Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Estatal a Distancia, y posee una especialidad en Derecho Laboral por la Escuela Judicial del Poder Judicial. Su carrera profesional se ha desarrollado en instituciones públicas de alto impacto, incluyendo la Defensoría de los Habitantes, donde se desempeñó como Directora de Admisibilidad, Directora de Asuntos Jurídicos y Directora de Asuntos Laborales durante más de una década.
Cuenta con experiencia previa como abogada litigante en materias laboral y de familia, así como asesora legal en instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico y la Unidad Ejecutora de proyectos financiados por el BID. Su formación continua ha incluido participación en programas especializados de derechos humanos, derecho administrativo, negociación y conciliación, y justicia alternativa, tanto en Costa Rica como en el extranjero, en entidades como ILANUD, la Contraloría General de la República y la Universidad de Alcalá, España.
Magistrados suplentes
FORMACIÓN ACADÉMICA E INCORPORACIÓN
Licenciatura en Derecho (1989) Universidad de Costa Rica. Incorporación Colegio de Abogadas y Abogados 18/12/1989. Carné N° 4811.
EXPERIENCIA LABORAL
Ingreso al Poder Judicial: 18/04/1990. Condición actual: Jueza 3, Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de Alajuela (propiedad). Puestos en los que se ha desempeñado: Juez 1, 2, 3 y 4, Juez de instrucción y Secretaria de Tribunal, Juez 1, Juzgado de Menor Cuantía del Primer Circuito Judicial de Alajuela.
FORMACIÓN ACADÉMICA E INCORPORACIÓN
Licenciatura en Derecho (1991) Universidad de Costa Rica. Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social (2003) Universidad Estatal a Distancia (UNED). Incorporación Colegio de Abogadas y Abogados 25/06/1991. Carné N° 5310.
EXPERIENCIA LABORAL
Ingreso al Poder Judicial: 28/10/1991. Condición actual: Juez 5, Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de Guanacaste (propiedad). Puestos en los que se ha desempeñado: Alcalde 1, Alcalde 2, Alcalde 3, Alcalde 4, Alcalde Supernumerario 2, Juez de Instrucción, Juez Supernumerario 1, Juez 1, Juez 2, Juez 3, Juez 4 y Juez 5. Desde el año 2003 se desempeña como profesor de los cursos de Derecho Procesal Penal y Derecho Laboral, en la Universidad de Costa Rica, sede de Guanacaste, Magistrado Suplente, Sala Segunda, 2020 a 2024.
FORMACIÓN ACADÉMICA E INCORPORACIÓN
Licenciatura en Derecho (2001) Universidad Internacional de las Américas. Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Empresarial (2008) Universidad para la Cooperación Internacional, Maestría en Derecho Constitucional (2014) Universidad Estatal a Distancia (UNED), Maestría en Derecho Tributario (2016) Universidad Estatal a Distancia. Incorporación Colegio de Abogadas y Abogados 07/08/2001. Carné N° 12517.
EXPERIENCIA LABORAL
Ingreso al Poder Judicial: 12/01/2009. Condición actual: Juez 5, Juzgado Apelación Civil y Trabajo del Alajuela (propiedad). Puestos en los que se ha desempeñado: Juez 3, Juzgado Civil de Santa Cruz, Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, Juez 4, Tribunal de Trabajo y Apelación Civil Alajuela, Juez 5, Tribunal de Apelación y Civil Alajuela, Juez Supernumerario, Presidencia de la Corte, Profesional en Derecho 3, Sala Constitucional.