Comunicado Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Cápsula #46
Justicia más eficiente
En 5 meses, desde octubre 2016 a febrero 2017 se lograron 611 conciliaciones en Riesgo de Trabajo
Con el respaldo de la Presidencia de la Corte y la participación activa del Instituto Nacional de Seguros (INS) se ha logrado desarrollar un plan de conciliaciones* masivas en riesgos de trabajo, que incorporará paulatinamente a los juzgados de trabajo de todo el país.
* La conciliación es un mecanismo alterno que reduce el circulante judicial y logra la satisfacción de la persona usuaria.
Despacho de la Presidencia de la Corte
Depto. de Prensa y Comunicación Organizacional
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 21 de marzo de 2017.
Comunicado de Prensa
Sala Segunda
La Sala Segunda, durante el 2016, presentó un circulante de 1.311 expedientes, con un incremento de 26 asuntos mensuales que en el año anterior.
En cuanto al tiempo de tramitación se alcanzó una tendencia promedio entre 4.0 a 4.3 meses; de manera que se logró un total de 1.104 recursos resueltos.
Actividades más relevantes del 2016: la realización de talleres de actualización de la reforma procesal laboral, con población meta los jueces y juezas laborales de todo el país Esto se realizó en conjunto con la Comisión de la Jurisdicción Laboral.
Ver más información en el Informe de Labores 2016
2017 – Presidencia de la Corte – Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Esta es una reproducción de la noticia publicada por Prensa y Comunicación - Sección Comunicación Organizacional del Poder Judicial, el 21 de marzo de 2017.
Comunicado de Prensa
Con el objetivo de lograr una correcta aplicación de la normativa que regula la materia disciplinaria en el Poder Judicial, la Escuela Judicial desarrolló el curso denominado “El Procedimiento Administrativo Sancionatorio Disciplinario”.
Dicho curso está dirigido a los funcionarios y funcionarias que ejercen la potestad disciplinaria en el Poder Judicial y surge como iniciativa de la Subcomisión de Instancias de Control, coordinada por el Magistrado, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez e integrada por el Tribunal de la Inspección Judicial, Asuntos Internos del Organismo de Investigación Judicial, la Inspección Fiscal del Ministerio Público, la Defensa Pública, representantes del Consejo Superior y de la Secretaría Técnica de Ética y Valores.
Esta iniciativa, se impartirá de manera bimodal, comprendiendo 32 horas de estudio presencial y 23 horas de estudio virtual, distribuidas en ocho semanas para un total de 50 horas, por lo que se alternan las sesiones presenciales con las virtuales.
El contenido del curso apunta a los elementos esenciales del procedimiento disciplinario, comprende los aspectos fundamentales e indispensables para entender la naturaleza de este tipo de actuación administrativa y brinda herramientas a la persona servidora judicial que tenga entre sus funciones, el ejercicio de la acción disciplinaria.
Además, el curso se basa en el enfoque por competencias, por lo que se desarrollarán estrategias metodológicas individuales y grupales que permitan la interacción constante entre las personas participantes.
Su estructura se dividirá en cuatro fases denominadas: comprensión del proceso sancionatorio disciplinario como un procedimiento administrativo, determinación de actos iniciales válidos conforme a derecho, determinación de la importancia de la actividad probatoria y la investigación preliminar y la aplicación
de los elementos esenciales del acto final.
El desarrollo del contenido estará a cargo de Ileana Sánchez Navarro, mientras que Francia León González será la gestora y Karen Ileana Umaña Marín se encargará de la asesoría curricular. El curso contará con una evaluación de 50/50 entre las sesiones presenciales y virtuales.
Para dar inicio con la formación de las personas funcionarias, se ha programado la conformación de dos grupos de aproximadamente 23 personas, el primero realizará la capacitación del 24 de abril al 12 de junio y el segundo del 2 de mayo al 25 de junio del presente año, en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
Se espera en el 2018 proyectarlo a las personas que integran la Comisión de Relaciones Laborales y a todas las jefaturas de los ámbitos judiciales, que tienen la potestad de aplicar el régimen disciplinario.
Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 15 de marzo de 2017, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Mensaje accesible
Reforma Procesal Laboral 8
¡Estamos esperando su participación!
Ingrese al Foro donde puede informarse y realizar sus consultas sobre la Reforma Procesal Laboral.
Puede acceder desde la Intranet Judicial, con su usuario y contraseña.
Puede remitir las consultas de este mensaje al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Presidencia de la Corte- Dirección de Gestión Humana- Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional- Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 15 de marzo de 2017.
Comunicado de Prensa
Las y los magistrados que integran Corte Plena consideraron que la propuesta legislativa para modificar el artículo 13 de la Ley de Pensiones Alimentarias no interfiere en la organización y funcionamiento del Poder Judicial.
El estudio de la iniciativa de ley estuvo a cargo de la magistrada Eva Camacho Vargas, ante la solicitud enviada por la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, que tiene a su cargo la tramitación del expediente 19.294, “Modificación del artículo 14 de la Ley N.° 7654 de 19 de diciembre de 1996, Reforma Ley de Pensiones Alimentarias”.
El informe judicial concluyó que “…este proyecto no interfiere directamente en la organización del Poder Judicial ni afecta lo relacionado con su funcionamiento, más que en lo pertinente a la eventual nueva normativa a tomar en cuenta por las personas juzgadoras de este Poder de la República en relación con esta temática una vez que pudiera estar vigente. Luego, dichas personas, en el rango de sus competencias, deberán considerar lo anterior al tramitar y resolver los procesos de pensiones alimentarias y demás asuntos relacionados.”
Sin embargo la magistrada instructora, Camacho Vargas incorporó algunas observaciones relacionadas con la omisión de indicar que el salario escolar es parte de los derechos a garantizar dentro de la norma, como lo establece claramente lel artículo 12 de la Ley de Promoción del Salario Escolar en el Sector Privado.
“De mantenerse así, se excluiría el salario escolar sin fundamento alguno y en contravención a esa otra normativa, en perjuicio de las personas alimentarias. Por otra parte, en la exposición de motivos o en el texto adicionado no se explica claramente la forma como se brindará esa garantía, lo cual se estima que debe ser de una manera que no vaya en detrimento del derecho alimentario y de los mecanismos jurídicos adecuados para acceder al monto depositado por parte de las personas beneficiarias”.
Se destacó en el informe de Corte Plena que el proyecto tiene como finalidad de incorporar una posibilidad más para garantizar el pago de la pensión alimentaria por lo menos doce meses, cuando la persona deudora deba salir del país por motivos de trabajo.
Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 14 de marzo de 2017, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
En el informe aprobado por Corte Plena, sobre el proyecto de regulación del empleo público, se evidenció la incidencia que tendrían las normas propuestas en la administración y funcionamiento del Poder Judicial.
El criterio judicial se dio al atenderse la solicitud emitida por la Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, que tiene a cargo la tramitación del expediente 20 057 “Ley de Empleo Público”.
El estudio de la propuesta de ley estuvo a cargo del magistrado instructor, Orlando Aguirre Gómez.
Se concluyó que la iniciativa legislativa desconoce en su forma y esencia el sistema de división de poderes y la competencia judicial, sin perjuicio de lo dispuesto por la Constitución en materia de Servicio Civil.
Corte Plena consideró no adecuada las normas propuestas “… porque subyace en ella la idea de someter a todas las instituciones del Estado, incluido el Poder Judicial, ignorando aquellas disposiciones fundamentales, a la intervención de los otros Poderes, en materia de gobierno y administración de su recurso humano, en temas tan sensibles como lo son la selección de ese recurso, su clasificación (que siempre ha de atender a las necesidades especiales de cada institución u órgano), su valoración, su evaluación e inclusive hasta el régimen disciplinario”.
Para las autoridades judiciales se podría a futuro establecer la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda regular temas de selección, calificación y valoración de puestos, así como el régimen disciplinario de todas y todos los servidores judiciales, incluidos las y los jueces de la República, esto porque la norma no hace ninguna excepción.
Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 13 de marzo de 2017, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Cápsula #40
Justicia más eficiente
Se logra cierre de la brecha digital en la jurisdicción laboral
Uno de los objetivos de la Presidencia de la Corte es lograr el cierre de la brecha digital en el Poder Judicial. Al día de hoy, con la coordinación de la Dirección de Tecnología de la Información se logró cerrar la brecha digital en materia laboral.
El cierre de la brecha significa que a los despachos que atienden esta materia se les amplió la cobertura de los servicios tecnológicos, se les ha actualizado la infraestructura tecnológica (ya no cuentan con sistemas obsoletos) y de telecomunicaciones, tienen sistemas de correo electrónico y acceso a Intranet e Internet y una de las características más importantes es que cuentan con el Sistema de Gestión de Despachos Judiciales y sistemas anexos.
Ello permite que los despachos estén integrados para dar seguimiento y tramitar los expedientes. De esta manera se puede brindar un servicio más ágil y oportuno a las personas usuarias.
Despacho de la Presidencia de la Corte
Dirección de Tecnología de la Información
Depto. de Prensa y Comunicación Organizacional
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 13 de marzo de 2017.
Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Mensaje accesible
Reforma Procesal Laboral 7
Conozca las “Experiencias y vivencias del proceso” de la Reforma Laboral ingresando en el foro.
Puede acceder desde la Intranet Judicial
Puede remitir las consultas de este mensaje al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Presidencia de la Corte- Dirección de Gestión Humana – Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional- Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 10 de marzo de 2017.
Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Mensaje accesible
FORO Reforma Procesal Laboral
Es una iniciativa de la Presidencia de la Corte que será utilizada por las personas encargadas de la materia laboral, como herramienta de información y consulta referente a los cambios de la reforma procesal laboral.
Entró en funcionamiento a partir del 08 de marzo del 2017.
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Presidencia de la Corte- Dirección de Gestión Humana- Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional- Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 9 de marzo de 2017.
Comunicado de Prensa
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia analizó los avances que han realizado las diferentes instancias involucradas con la preparación institucional ante la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral.
El pasado viernes 3 de marzo, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y el Magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez se reunieron con las jefaturas de la Dirección Ejecutiva, Dirección de Tecnología de Información, Dirección de Planificación, Dirección de Gestión Humana, Escuela Judicial, Centro de Gestión y de la Defensa Pública.
La Magistrada Villanueva Monge insistió en la importancia de cumplir los objetivos propuestos para un funcionamiento exitoso de dicha reforma. También insistió en la posibilidad de colaborar con otros entes estatales que deben hacer cambios tras la aprobación de la reforma.
La Reforma Procesal Laboral entrará en vigencia el próximo 25 de julio y dentro de los cambios está la aplicación de la oralidad y la especialización de juzgados y tribunales de esta materia.
Entre los avances la Dirección de Planificación destacó que 31 despachos funcionan ya con un sistema de indicadores de gestión, con los que se podrá observar su eficiencia en el trámite de casos. Dentro de estos, once son Juzgados Mixtos en Laboral y Civil, nueve Juzgados Contravencionales y de Menor Cuantía, seis Tribunales de Trabajo de Menor Cuantía y cinco, Juzgados de Trabajo Especializado.
La Dirección Ejecutiva comunicó sobre la reorganización y reubicación de despachos judiciales en todo el país, avances en construcciones y remodelaciones de oficinas, traslado de mobiliario y los procesos de contratación de locales. Se requieren veinte locales de alquiler, de los cuales nueve ya están adjudicados con contratos.
Por su parte, la Dirección de Tecnología de Información informó sobre el primer cierre de la brecha digital que tiene la institución con la jurisdicción laboral. De esta forma, la jurisdicción laboral se convierte en la primera jurisdicción en la que todos los despachos en las diversas instancias, cuentan con el sistema de gestión.
Gestión Humana trabaja con la clasificación y valoración de los puestos que laborarán a partir de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral y en el informe de plazas vacantes, cantidad de elegibles y criterios de traslados de personal. Para atender las consultas, dudas o inquietudes de las personas judiciales la Presidencia de la Corte creó el Foro virtual Reforma Procesal Laboral que funcionará a partir del próximo 8 de marzo.
La Escuela Judicial capacita a todas las funcionarias y funcionarios judiciales que laboran en la jurisdicción laboral en todo el país. Concluido este proceso continuará con la preparación de otra población importante, como Contralorías de Servicio, la Inspección Judicial, la Dirección Jurídica, entre otras
Representantes de la Jurisdicción Laboral presentaron el avance en reducción de circulante. Lo logrado es mayor a la meta propuesta en el 2016, pasando de 2.175 a 2.221 expedientes fallados al 23 de diciembre del año anterior. También destacaron el buen rendimiento que se ha tenido con las conciliaciones logradas.
La Defensa Pública explicó sobre la distribución de su presupuesto para poder cubrir los cambios que se generarán en este órgano judicial. Dentro de los aspectos más importantes está la contratación y ubicación de personal que trabajará como defensoras y defensores laborales.
La reunión se realizó en el Salón de Expresidentes de la Corte Suprema de Justicia.
Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 8 de marzo de 2017, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Mensaje accesible
Reforma Procesal Laboral 6
¿Cómo ingresar al Foro?
1 La Dirección de Gestión Humana asignará oportunamente un usuario y contraseña al personal encargado de la materia laboral.
2 Puede acceder desde la Intranet Judicial
Foro Laboral
Puede remitir las consultas de este mensaje al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Presidencia de la Corte- Dirección de Gestión Humana – Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional- Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 8 de marzo de 2017.
Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Mensaje accesible
Reforma Procesal Laboral 5
¿Cómo ingresar?
1 La Dirección de Gestión Humana asignará oportunamente un usuario y contraseña al personal encargado de la materia laboral.
2 Puede acceder desde la Intranet Judicial
Ingrese a partir del miércoles 08 de marzo de 2017
Puede remitir las consultas de este mensaje al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Presidencia de la Corte- Dirección de Gestión Humana – Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional- Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 7 de marzo de 2017.
Comunicado de Foro Laboral
Buenas tardes.
La Presidencia de la Corte, la Dirección de Gestión Humana, el Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional y el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, tienen el agrado de invitarle a participar en el Foro de la Reforma Procesal Laboral que dará inicio el próximo miércoles 08 de marzo del 2017 y que finalizará el jueves 16 de marzo del presente año.
Esta es una iniciativa de la Presidencia de la Corte aprobada en la sesión Nº 91-16 celebrada el 4 de octubre del año 2016 Artículo LXII, que será utilizada por las personas encargadas de la materia laboral, como herramienta de información y consulta referente a los cambios que se generan a partir de la reforma.
El Foro se compone de dos módulos:
Los esfuerzos se han centrado en elaborar una herramienta para personas como usted, cuyo trabajo diario se ve impactado por esta reforma. Con esta herramienta, la Presidencia y todas las instancias involucradas, buscan brindarle un acompañamiento en procura de mejorar continuamente la función que tenemos todas y todos en el Poder Judicial; en busca de que la efectividad, eficiencia y satisfacción predominen en las metas de cada oficina.
El miércoles 08 de marzo, Gestión de la Capacitación le enviará las instrucciones para ingresar al foro y otros detalles de interés.
Quedamos a su disposición ante cualquier consulta.
Esta es una reproducción del Comunicado de Foro Laboral, publicado el 6 de marzo de 2017.
Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
Mensaje accesible
Reforma Procesal Laboral 4
El foro se compone de dos módulos:
Área Gestión Académica
Usted podrá consultas sobre distintos temas de interés contenidos en la Reforma Procesal Laboral tales como la prueba, el proceso ordinario, los fueros especiales, la tutela del debido proceso, el derecho colectivo y otros
Área Gestión Administrativa
Contiene información sobre traslado de oficinas, organización, reestructuración y modernización de los despachos judiciales.
Puede remitir las consultas de este mensaje al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poder Judicial: fortaleza de nuestra democracia
Presidencia de la Corte- Dirección de Gestión Humana – Centro de Apoyo, Coordinación y Mejoramiento de la Función Jurisdiccional- Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional.
Esta es una reproducción del Comunicado de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, publicado el 10 de febrero de 2017.