IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA DE GESTIÓN DE CALIDAD GICA-JUSTICIA EN LA SALA SEGUNDA
INDICADORES - NOVIEMBRE 2010
Elaborado por: Gabriela Salas y Edgardo Marín
Fecha de elaboración: 1 de noviembre 2010
Indicadores de gestión de la Norma GICA 2010: Organización del Despacho Judicial.
(Sala Segunda 1 de noviembre 2010)
Sala Segunda.
a. El circulante de la Sala se encuentra en 236 expedientes, de los cuales 57 se encuentran en espera, 40 para distribuir, 46 para redacción del proyecto de sentencia, 59 para rotación, 28 para conclusión del trámite y 6 suspendidos.
b. Igualmente, durante octubre ingresaron 107 expedientes los cuales corresponde: 11 competencias, 4 recursos de revisión, y 92 recursos de casación (2 rechazos de plano).
c. La salida promedio ha sido de 140 expedientes mensuales, en el mes de octubre se resolvieron 94 expedientes, es decir 13 expedientes menos que la entrada durante ese lapso.
d. De los 57 recursos en espera del expediente, solamente 6 expedientes sobrepasan los 30 días de espera. Lo cual muestra una mejoría de la colaboración que brindan los despachos a la Sala respecto al envío oportuno. Únicamente el Tribunal de Trabajo y el de Familia de San José junto con el de Trabajo de Limón se encuentran con expedientes que sobrepasan los 30 días de rigor.
Tiempo de tramitación de expedientes de la Sala Segunda.
a. El tiempo de tramitación en la Sala Segunda disminuyó de su punto más alto de 8.3 meses en febrero del 2009 a 2.2 meses en octubre del 2010.
b. En relación al reporte de expedientes en rotación, estos aumentaron en un 20% respecto a setiembre (de 49 a 59 casos).
c. En relación al tiempo de tramitación promedio durante el segundo semestre, es posible indicar que muestra un promedio de 4.9 meses, compuesto de la siguiente manera: 1 día para carátulas y datos al sistema, 22 días para recepción del expediente, 17 días para la distribución, 33 días para la redacción del proyecto, 41 días para la rotación y 33 días para su devolución.
Recomendaciones
PLENARIO LEGISLATIVO REELIGE Y JURAMENTA A
MAGISTRADO DE LA SALA SEGUNDA
DR. ROLANDO VEGA ROBERT
La Asamblea Legislativa reeligió al Dr. Rolando Vega como Magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, por un período de ocho años más. El pasado 13 de diciembre se realizó su juramentación.
ESTUDIO DE LA REFORMA PROCESAL EN COSTA RICA
1, 2 Y 3 DE DICIEMBRE 2010. HOTEL RADISSON
Con éxito se realizaron las "Jornadas internacionales sobre la reforma procesal laboral" en Costa Rica, los días 1, 2 y 3 de diciembre de este año, donde contamos con la presencia de distinguidos juristas nacionales e internacionales, quienes expusieron su punto de vista sobre el "Proyecto de ley de reforma procesal laboral", que corresponde al expediente n° 15.990 con dictamen unánime en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa.
El día primero de diciembre se llevó a cabo la inauguración en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, con la exposición de las Magistradas Zarela Villanueva y Julia Varela, ambas de la Sala Segunda, además del Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Virgilio Levaggi. Allí se destacó la labor del Magistrado Orlando Aguirre de la Sala Segunda, quien desde hace mucho tiempo viene impulsando el desarrollo de este proyecto, el cual ha sido producto de innumerables sesiones de trabajo y conversaciones con los diferentes sectores involucrados en el tema, incluyendo los órganos de control de la OIT.
Los días dos y tres de diciembre se expusieron temas como: "La tutela de los derechos fundamentales en los procesos laborales" por el Dr. Jorge Guillén (España), "La competencia internacional y la tutela de los derechos de las personas trabajadoras" por el Dr. Fernando Bolaños (Costa Rica), "El sistema de juicios orales y la arquitectura general del proceso en el proyecto de ley de reforma procesal laboral" por el Dr. Jorge Guillén (España), "El empleo público en Costa Rica: retos y perspectivas" por el Dr. Héctor Amoretti (Costa Rica), "Las relaciones colectivas de trabajo en el proyecto de ley de reforma procesal laboral" por el Dr. Carlos Manuel Palomeque (España), "Representación y representatividad del sindicato" por el Dr. Carlos Manuel Palomeque (España), "Importancia de las medidas cautelares típicas y atípicas en el proceso laboral" por el Dr. Héctor Blanco (Costa Rica). Como parte de las mismas jornadas se llevaron a cabo dos mesas redondas: una sobre el "Proyecto de ley de reforma procesal laboral" con la participación de una representante de organizaciones patronales, otra representante de organizaciones sindicales, el Dr. Adolfo Ciudad de la OIT y del Dr. Edgar Alfaro (Costa Rica). La otra mesa redonda versó sobre "Las relaciones colectivas de trabajo en el proyecto de ley de reforma procesal laboral" con la participación del Dr. Óscar Bejarano (Costa Rica) como representante de organizaciones de empleadores y el Dr. Adolfo Ciudad como representante de la OIT.
Estas Jornadas fueron organizadas por la Sala Segunda, con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Escuela Judicial y de la Asociación Costarricense de Derecho del Trabajo y Seguridad Social; y dirigidas por la Magistrada Julia Varela y el Magistrado Rolando Vega, ambos de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA DE GESTIÓN DE CALIDAD GICA-JUSTICIA EN LA SALA SEGUNDA
INDICADORES - OCTUBRE 2010
Elaborado por: Gabriela Salas y Edgardo Marín
Fecha de elaboración: 4 de octubre 2010
Indicadores de gestión de la Norma GICA 2010: Organización del Despacho Judicial.
(Sala Segunda 1 de octubre 2010)
Sala Segunda.
a. El circulante de la Sala ha descendido en 490 expedientes quedando actualmente en 155 casos, lo que significa un descenso del 76% de los casos.
b. Igualmente, ha existido una entrada promedio de 98 expedientes mensuales durante el 2010, es decir, una disminución de 15 expedientes en promedio mensuales respecto al año 2009.
c. En cuanto a la salida de expedientes se visualiza una salida promedio de 145 expedientes mensuales en el 2010, lo que implica un incremento de 32 expedientes resueltos con respecto al 2009.
Tiempo de tramitación de expedientes de la Sala Segunda.
a. El tiempo de tramitación en la Sala Segunda disminuyó de su punto más alto de 8.3 meses en febrero del 2009 a 2.7 meses en setiembre del 2010.
b. Actualmente se están votando expedientes de julio y agosto, lo que ayuda a cumplir la meta de un tiempo de tramitación de 4 meses.
c. En el reporte del 1 de octubre se indica que solamente hay 32 expedientes de proyecto de sentencia pendientes de redacción o de estudio.
d. El circulante en las fases de redacción del proyecto y rotación ha disminuido de 350 expedientes en el mes de diciembre 2009, a 88 expedientes según último reporte del 1 de octubre 2010.
e. El 56.0% de los expedientes pendientes de redacción o estudio (18 expedientes) tienen menos de 30 días en el proceso de estudio.
f. Se ha disminuido el circulante del sub proceso de rotación de 200 casos en el mes de Junio del 2010 a 49 expedientes en el mes de octubre.
g. En la primera revisión de los indicadores de la Norma GICA- Justicia en Agosto del 2009, el tiempo de rotación de los expedientes se encontraba en 79 días, actualmente este tiempo se redujo a 40 días en promedio, lo que significa una mejora del 62%
h. De la misma forma, el tiempo de redacción del proyecto de sentencia se encontraba en 87 días en promedio, reduciendose gracias al compromiso de los involucrados a 33 días.
Recomendaciones
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA DE GESTIÓN DE CALIDAD GICA-JUSTICIA EN LA SALA SEGUNDA
INDICADORES - SETIEMBRE 2010
Indicadores de gestión de la Norma GICA 2010: Organización del Despacho Judicial.
(Sala Segunda 01 Setiembre 2010)
A tres meses de la acreditación de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, con la Norma GICA 2010: Organización del Despacho Judicial, ya se puede visualizar claramente el impacto que está generando la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, a partir de las primeras mediciónes de los indicadores de gestión respectivos:
Sala Segunda.
a. El circulante de la Sala Segunda se incrementó de 257 a 646 expedientes entre Diciembre del 2005 y Diciembre del 2009. (388 expedientes más en 4 años)
b. Durante el periodo comprendido entre el año 2006 y el 2009, el circulante de la Sala Segunda se ingremento aproximadamente en 97 casos anuales en promedio, lo que significa que no se pudo atender el 8.1% de los casos entrados en la Sala.
c. A partir del rediseño de los procesos y de la implementación de la Norma GICA: Organización del despacho judicial y hasta el último reporte del 17 de Agosto, el circulante de la Sala ha descendido en 408 expedientes quedando actualmente en 237 casos, lo que significa un descenso del 63.2% de los casos.
Cuadro #1, Asuntos Ingresados y salidos, mensualmente, a la Sala Segunda (2006-2010*)
* Para el 2010 se toman en cuenta los primeros 7.5 meses del año.
Tiempo de tramitación de expedientes de la Sala Segunda.
a. El tiempo de tramitación en la Sala Segunda disminuyó de su punto más alto de 8.3 meses en febrero del 2009 a 4.0 meses, si análizamos los 147 expedientes votados durante Agosto de 2010.[1]
b. El tiempo de tramitación de los expedientes se logro bajar paulatinamente durante el 2010, a 4.0 meses en promedio, cumpliendose la meta pactada en diciembre del 2009.
c. Actualmente se están votando expedientes de Abril y Mayo, lo que ayuda a cumplir la meta de un tiempo de tramitación de 4 meses.
d. En el reporte del 01 de setiembre se indica que solamente hay 32 expedientes con proyecto de sentencia pendientes de redacción o de estudio.
e. El circulante en las fases de redacción del proyecto y rotación ha disminuido de 350 expedientes en el mes de diciembre 2009, a 86 expedientes según último reporte del 01 de setiembre 2010.
f. El 78.1% de los expedientes pendientes de redacción o estudio (25 expedientes) tienen menos de 30 días en el proceso de estudio.
g. Se ha disminuido el circulante del sub proceso de rotación de 200 casos en el mes de Junio a 54 expedientes en el mes de setiembre.
h. En la primera revisión de los indicadores de la Norma GICA- Justicia en Agosto del 2009, el tiempo de rotación de los expedientes se encontraba en 79 días, actualmente este tiempo se redujo a 51 días en promedio, lo que significa una mejora del 35%
i. De la misma forma, el tiempo de redacción del proyecto de sentencia se encontraba en 87 días en promedio, reduciendose gracias al compromiso de los involucrados a 43 días.
j. Además el tiempo de redacción del proyecto de sentencia es de 14 días para el 68% de los casos analizados.
[1] Nota Técnica: datos aproximados, calculados estadisticamente eliminando los puntos fuera de los limites de control.
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA DE GESTIÓN DE CALIDAD GICA-JUSTICIA EN LA SALA SEGUNDA
PRIMERAS MEDICIONES - AGOSTO 2010
Indicadores de gestión de la Norma GICA 2010: Organización del Despacho Judicial.
(Sala Segunda 17 Agosto 2010)
A tres meses de la acreditación de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, con la Norma GICA 2010: Organización del Despacho Judicial, ya se puede visualizar claramente el impacto que está generando la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, a partir de las primeras mediciones de los indicadores de gestión respectivos:
Sala Segunda.
a. El circulante de la Sala Segunda se incrementó de 257 a 646 expedientes entre Diciembre del 2005 y Diciembre del 2009. (388 expedientes más en 4 años)
b. Durante el periodo comprendido entre el año 2006 y el 2009, el circulante de la Sala Segunda se incremento aproximadamente en 97 casos anuales en promedio, lo que significa que no se pudo atender el 8.1% de los casos entrados en la Sala.
c. A partir del rediseño de los procesos y de la implementación de la Norma GICA: Organización del despacho judicial y hasta el último reporte del 17 de Agosto, el circulante de la Sala ha descendido en 416 expedientes quedando actualmente en 230 casos, lo que significa un descenso del 64.4% de los casos.
Cuadro #1, Asuntos Ingresados y salidos, mensualmente, a la Sala Segunda (2006-2010*)
* Para el 2010 se toman en cuenta los primeros 7.5 meses del año.
Tiempo de tramitación de expedientes de la Sala Segunda.
a. El tiempo de tramitación en la Sala Segunda disminuyó de su punto más alto de 8.3 meses en febrero del 2009 a 4.3 meses, si analizamos los 96 expedientes votados durante Agosto de 2010.[1]
b. El tiempo de tramitación de los expedientes se logro bajar paulatinamente durante el 2010, a 4.3 meses en promedio, acercándose cada ves más a la meta de 4 meses.
c. Actualmente se están votando expedientes de Abril y Mayo, lo que ayuda a cumplir la meta de un tiempo de tramitación de 4 meses.
d. En el reporte del 17 de agosto se indica que solamente hay 27 expedientes con proyecto de sentencia pendientes de redacción o de estudio.
e. El circulante en las fases de redacción del proyecto y rotación ha disminuido de 350 expedientes en el mes de diciembre 2009, a 83 expedientes según último reporte del 17 de agosto 2010.
f. El 81.4% de los expedientes pendientes de redacción o estudio (22 expedientes) tienen menos de 30 días en el proceso de estudio.
g. Se ha disminuido el circulante del sub proceso de rotación de 200 casos en el mes de Junio a 56 expedientes en el mes de Agosto.
h. En la primera revisión de los indicadores de la Norma GICA- Justicia en Agosto del 2009, el tiempo de rotación de los expedientes se encontraba en 79 días, actualmente este tiempo se redujo a 51 días en promedio, lo que significa una mejora del 35%
i. De la misma forma, el tiempo de redacción del proyecto de sentencia se encontraba en 87 días en promedio, reduciéndose gracias al compromiso de los involucrados a 43 días.
j. Además el tiempo de redacción del proyecto de sentencia es de 14 días para el 68% de los casos analizados.
[1] Nota Técnica: datos aproximados, calculados estadísticamente eliminando los puntos fuera de los limites de control.
Tanto la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia como el Juzgado de Violencia Doméstica de Heredia, recibieron el pasado miércoles 21 de setiembre las placas de la reacreditación bajo la norma GICA-Justicia.
Ambos despachos fueron sometidos a un proceso de verificación por parte del Sistema Nacional de Calidad y Acreditación para la Justicia SINCA-Justicia, órgano externo al Poder Judicial que revisa el cumplimiento de la norma, el cual acordó reacreditar a estos despachos por dos años más.
El sello de calidad consta en nuestra página Web y da acceso a la información relativa a la acreditación en el 2010, a la reacreditación en el 2011, y otros documentos de interés para el despacho como son el Manual de Calidad y los indicadores mensuales de gestión de la Sala.
En una actividad conmemorativa realizada en la sala del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, que rinde homenaje a mujeres abogadas destacadas profesionalmente desde la fundación del mismo, se develaron las fotografías de varias magistradas. Entre ellas, la de la Máster Zarela Villanueva Monge, Magistrada de la Sala Segunda, quien recibió el reconocimiento por ser la primera mujer Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia.
El recién pasado 1° de agosto fueron elegidos(as) en el plenario legislativo, por un período de cuatro años, los(as) Magistrados y Magistradas Suplentes de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.
Ellos(as) son: Flora Marcela Allón Zúñiga, Iris Rocío Rojas Morales, María Alexandra Bogantes Rodríguez, María del Rocío Carro Hernández, Milagro Rojas Espinoza, Diego Benavides Santos, Fernando Bolaños Céspedes, Héctor Blanco González, Juan Carlos Segura Solís, Mario Gutiérrez Quintero.
Hoy se realizará su juramentación en horas de la tarde.