Noticias

 

Comunicado de Prensa

 

    • En proyecto de Ley “Código Procesal de Familia”.

 

Corte Plena externó su criterio favorable sobre el proyecto de ley que propone una reforma procesal en la Jurisdicción de Familia.

El estudio de la propuesta de ley estuvo a cargo de la magistrada Eva Camacho Vargas, ante la solicitud emitida por la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos de la Asamblea 

Las autoridades judiciales destacaron el proyecto que es una iniciativa del Poder Judicial, en busca de una reforma procesal en materia de Familia, para darle mayor agilidad, Legislativa, que tiene bajo su tramitación el expediente 19 455 “Código Procesal de Familia”.

especialización y modernidad a la ley vigente.

“Este proyecto sí interfiere directamente en la organización del Poder Judicial y afecta lo relacionado con su funcionamiento en lo que respecta a la ampliación de los supuestos en que la Defensa Pública deberá brindar asistencia letrada a las personas que no cuenten con recursos económicos suficientes para contratar patrocinio profesional”, puntualizó el acuerdo de Corte Plena.

El informe también señala que la iniciativa de ley también incidiría en cuanto “…al establecimiento de competencias en asuntos sumarios, la adecuación de los despachos existentes para el logro de los cometidos de la nueva normativa, la eventual instauración de otros tribunales colegiados fuera de la capital y la igualdad de rango en los despachos de segunda instancia”.

Según la propuesta de reforma los órganos judiciales que estarían a cargo de la Jurisdicción de Familia, serían la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales Colegiados de Familia, los Juzgados de Familia, los Juzgados de Niñez y Adolescencia, los Juzgados de Pensiones Alimentarias, los Juzgados de Violencia Doméstica y de Protección Cautelar y los Juzgados de Familia de Asuntos Sumarios.

Los magistrados y magistradas que integran Corte Plena resaltaron que la reforma es propicia en una organización judicial consolidada que está integrada por más de 100 tribunales que atienden la materia de Familia, y más de 200 personas juzgadoras, así como la preparación académica que ha fortalecido la especialización.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 4 de abril de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.

 

Comunicado de Prensa

 

El programa Matices que se trasmite por Radio Monumental tuvo como invitado al Presidente de la Sala Segunda de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, quien informó a la ciudadanía sobre los avances que permitirá la ejecución de la Reforma Procesal Laboral.

El Magistrado junto a otros expertos como el abogado laboralista Mauricio Castro y el Director Ejecutivo de la Unión Costarricense de Cámaras, Fabio Masís coincidieron en el avance importante para el país con esta reforma.

La divulgación forma parte de una estrategia de comunicación del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial para informar a la población sobre los cambios que genera esta nueva ley.

El Magistrado amplió detalles sobre algunos temas de relevancia como el derecho a huelga, la reestructuración en los procesos ordinarios y en la solución de conflictos.

La Reforma Procesal Laboral propone la implementación de procesos modernos, tramitados bajo el modelo por audiencias con la introducción de la oralidad, la toma de la demanda, la definición de las audiencias y el dictado de la sentencia en tiempos razonables.

La sanción de la Ley Procesal Laboral se realizó el lunes 25 de enero, con la participación del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rafael Ortiz Fábrega; así como autoridades gubernamentales y del Poder Judicial.

Como parte de la estrategia, el Magistrado Orlando Aguirre también ha participado en otros medios de comunicación como: CR Hoy, Noticias Columbia, Diario Extra y en el programa Café y Palabras de 89.9 FM.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 29 de febrero de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

 

Comunicado de Prensa 

 

Los alcances que tendrá la puesta en funcionamiento de la reciente Reforma Procesal Laboral, fue el tema de fondo del programa radial Café y Palabras, de la emisora 89.9, cuyo invitado especial fue el magistrado Orlando Aguirre Gómez.

La entrevista fue dirigida por los politólogos Claudio Alpízar Otoya y Randall Arias Solano y tuvo lugar en las instalaciones del Club Unión, en el centro de San José, este jueves 18 de febrero de 2016.

El magistrado Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Sala Segunda y uno de los redactores de la reforma procesal laboral, explicó los beneficios que se obtendrán con su aplicación en todo el país.

Señaló que se apuesta a un proceso laboral más corto y ágil que el actual, donde se incorpora la figura de la asistencia legal gratuita, para atender a la población de bajos recursos y procurar el acceso a la justicia laboral.

Aguirre Gómez indicó que la incorporación de la oralidad en el trámite de las demandas laborales se convertirá en una herramienta importante para concentrar una serie de etapas del proceso en una sola audiencia.

La reforma se implementaría en todo el país en un año y medio aproximadamente.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 18 de febrero de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

 

 

Comunicado de Prensa

 

  • Corte Plena aprobó cambios al reglamento del Poder Judicial.

Aspectos de mejora en la redacción para clarificar los alcances de algunos artículos, así como la actualización de algunas regulaciones fueron aspectos que aprobaron los magistrados y magistradas que integran Corte Plena.

El texto con las recomendaciones de mejora del “Reglamento de Actuación de la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales en el Poder Judicial”, fue propuesto por la Comisión de Protección de Datos de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado coordinador de la comisión, Carlos Chinchilla Sandí, señaló que el trabajo de actualización de la Comisión en conjunto con la Dirección Jurídica del Poder Judicial, se realizó “para una mayor comprensión de las normas allí reguladas”.

Dentro de las actualizaciones aprobadas está el artículo 12 del reglamento, el cual hace referencia a los datos que deben protegerse donde se establece un nuevo texto el cual señala: “No podrá divulgarse bajo ninguna circunstancia, la información personal relativa a personas menores de edad, personas mentalmente incapaces, víctimas de acoso, de delitos sexuales y de violencia doméstica”.

Se optimiza la redacción del artículo 15, “Datos referente a las partes sentenciadas en el proceso”.

En el caso del artículo 16 que señala los casos en los que se exceptúa de la protección de despersonalización como lo son los nombres de jueces, juezas, personal de la fiscalía y la Defensa Pública, abogados y abogadas de las partes, se incluye el nombre de las personas investigadoras y peritos.

Las modificaciones al reglamento de protección de datos judiciales, perfecciona los alcances de las bases de datos que detalla el artículo 18 y señala que su conservación para consulta interna se realizaría mediante los procedimientos y sistemas informáticos “…establecidos por el Digesto de Jurisprudencia y los Centros de Jurisprudencia, en coordinación con la Dirección Jurídica del Poder Judicial”, detalla el nuevo texto.

Con la aprobación de estas propuestas, según lo determina la Ley vigente, el Reglamento con las mejoras realizadas se remitirá a la Agencia de Protección de Datos.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 11 de febrero de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

 

 

 

Comunicado de Prensa

El Magistrado Orlando Aguirre Gómez, Presidente de la Sala Segunda de la Corte participó de una entrevista en Noticias Columbia, sobre la Reforma Procesal Laboral.

“La Reforma constituye un avance, nos actualizamos y nos adecuamos a las exigencias que hoy en día están teniendo lugar las sociedades más desarrolladas en materia de justicia, entre estos temas: el derecho a las huelgas, procesos colectivos, soluciones de conflictos y otras exigencias de la Organización Internacional del Trabajo que estamos cumplimiento”, indicó el magistrado Orlando Aguirre.

La Reforma Procesal Laboral propone la implementación de procesos modernos, tramitados bajo el modelo por audiencias con la introducción de la oralidad, la toma de la demanda, la definición de las audiencias y el dictado de la sentencia en tiempos razonables.

La sanción de la Ley Procesal Laboral se realizó el lunes 25 de enero, con la participación del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y el Presidente de la Asamblea Legislativa, Rafael Ortiz Fábrega; así como autoridades gubernamentales y del Poder Judicial.

Esta divulgación forma parte de una estrategia de comunicación del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial para informar a la población sobre los cambios que genera esta nueva ley. Como parte de la estrategia, el Magistrado Orlando Aguirre también participó el pasado 04 de febrero de una entrevista en Diario Extra.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 10 de febrero de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

Teléfonos:

Correo electrónico:

Dirección:

Sitio web actualizado en septiembre del 2018 © Poder Judicial. Todos los derechos reservados