Noticias

 

Comunicado de Prensa

 

  • Poder Judicial, Ministerio de Trabajo y Organización Internacional del Trabajo (OIT)


El impulso de la Reforma Procesal Laboral y el encuentro de Salas de Casación Laboral, fueron el eje central de la reunión que sostuvo el Poder Judicial, el Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, el magistrado Presidente de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez, el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, el Ministro de Trabajo, Carlos Alvarado Quesada y los representantes de la OIT para América Central, Carmen Moreno González y Fernando García Granara, analizaron aspectos fundamentales para la organización del encuentro de Salas de Casación Laboral de América Central y el Caribe.

La actividad también contó con la participación del Director del Despacho de la Presidencia, Roger Mata Brenes y Karen Leiva Chavarría, de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

Para el próximo año, las autoridades judiciales proponen realizar una actividad académica sobre la reforma procesal laboral, en el marco del Encuentro de Salas de Casación Laboral de América Central y el Caribe.

El objetivo es reunir a representantes de los máximos tribunales laborales de Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, República Dominicana, Cuba y Costa Rica, así como la participación de jueces y juezas laborales de todo el país, representantes del Ministerio de Trabajo y de agrupaciones sindicales.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 12 de setiembre de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

 

 

Comunicado de Prensa

 

El compromiso de trabajar con probidad y mística en las funciones propias de la Corte y la Sala Segunda, fue lo que reafirmó este lunes 12 de setiembre, el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, durante su primera sesión en el máximo órgano judicial.

“La Asamblea Legislativa ha hecho honor a sus méritos, a una carrera judicial de más de 20 años, en este Poder de la República. Destacaría en primer lugar su trayectoria, la especialización a lo largo de estos años en Derecho Civil como Laboral. Llega usted en un momento estratégico para el Poder Judicial, dada la reciente reforma procesal laboral y para dar el aporte correspondiente en este proceso de transformación”, destacó el Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez.La sesión estuvo dirigida por el Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez, quien destacó la trayectoria del magistrado Sánchez Rodríguez en órganos administrativos y jurisdiccionales.

Además, se reconoció el aporte brindado a la institución como Jefe de la Inspección Judicial, por el cambio fundamental que tuvo el Tribunal Disciplinario Judicial desde que asumió la dirección, lo que permitió la reactivación del número de asuntos eficientemente tramitados y de otros mecanismos de control como las visitas a despachos y seguimientos.

“Este nombramiento para mi representa alcanzar un sueño y la culminación de una carrera que inicié hace 23 años cuando empecé como auxiliar meritorio en el Juzgado Mixto de Goicoechea. El nombramiento me impone una gran responsabilidad con el país y el Poder Judicial, por eso me comprometo a ejercer el cargo con probidad y mística, siempre teniendo como norte los intereses de la institución. En mí tienen un compañero leal para hacer equipo y alcanzar metas que permitan un mejor servicio de administración de justicia”, reafirmó el magistrado Luis Porfirio Sánchez Rodríguez.

Indicó que su interés se centra en fortalecer el régimen disciplinario y participar en acciones concretas que tiendan a combatir la corrupción y el retardo judicial, tareas en las que contribuirá por su experiencia adquirida en el Tribunal de la Inspección Judicial y en el Tribunal Laboral.

Durante la sesión, los magistrados y magistradas de Corte Plena, Carlos Chinchilla Sandí, Orlando Aguirre Gómez, Julia Varela Araya, Eva Camacho Vargas, Luis Ferrnando Salazar Alvarado, Doris Arias Madrigal, William Molinari Vílchez, Román Solís Zelaya, , Jesús Ramírez Quirós, Carmenmaría Escoto Fernández y Celso Gamboa Sánchez, hicieron un reconocimiento a la trayectoria judicial del magistrado Luis Porfirio Sánchez y a la labor que emprendió a lo interno del Tribunal de la Inspección Judicial.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 12 de setiembre de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

 

 

 

 

Comunicado de Prensa

 

  • Servicio inicia el 26 de julio de 2017 y la Defensa Pública ya se prepara.


Como parte de las acciones que se realizan en el Poder Judicial en el tema de Justicia Abierta, la Defensa Pública promovió la realización de un conversatorio en el que se analizaron y discutieron diferentes tópicos con motivo de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, desde una perspectiva de la Defensa Pública.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del Presidente de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez y la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante.

“Para la Defensa Pública es motivo de orgullo contar con la confianza depositada por la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa. Sin duda esta es una reforma histórica de gran trascendencia para el respeto de los derechos y garantías de las personas trabajadoras y otro reto más para la Defensa Pública”, señaló Marta Iris Muñoz.

“Nos encontramos muy identificados con nuestros nuevos usuarios y usuarias, el Estado reconoce la necesidad de ofrecer este servicio. Hay un compromiso de la Defensa en ofrecer un servicio cálido, humano y eficiente, pero sobre todo que permita a estas personas trabajadoras, gozar de una equidad y una paridad en estos procesos para que hagan un reclamo adecuado de sus derechos laborales”, agregó.

La Directora de la Defensa Pública aprovechó para mencionar una serie de acciones que se ha llevado a cabo para el inicio del proyecto de implementación, tales como un estudio de impacto que permitió ver las cargas de trabajo, proyectar las necesidades y los recursos para iniciar la prestación de un servicio especializado y de calidad, entre ellas las plazas profesionales, técnicas y de auxiliares administrativos, así como la infraestructura y la tecnología requerida.

“De esta forma la Defensa Pública se ha organizado para ofrecer un servicio adecuado a este sector, con los que ya nos sentimos comprometidos”, indicó Muñoz Cascante, quien igualmente reconoció el liderazgo asumido por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva, por el impulso y esfuerzos realizados para que esta reforma sea una realidad. Así mismo agradeció a la magistrada Julia Varela Araya y al magistrado Orlando Aguirre Gómez, por todo el apoyo brindado a la Defensa Pública en este proceso.

Por su parte, el magistrado Orlando Aguirre Gómez, resaltó que el principal reto de esta reforma, es ponerla en práctica de manera exitosa. Con estas palabras el magistrado se refirió a los diferentes tópicos que implica la puesta en marcha de esta reforma, tales como la reorganización de juzgados locales y el tema de la capacitación.

El magistrado Aguirre también señaló el trabajo que viene realizando la Defensa Pública para enfrentar la reforma, labor que resaltó como un trabajo de compromiso y servicio que caracteriza a este órgano del Poder Judicial.


La actividad también realizó un Conversatorio moderado por el Subdirector de la Defensa Pública Alejandro Rojas Aguilar, quien se refirió a la importancia de este espacio como medio para dar a conocer los avances de la Defensa Pública en la implementación de este servicio, dirigido a las 

personas trabajadoras, en el marco de la política institucional de Gobierno Abierto y de participación ciudadana.

“La actividad cumplió a cabalidad con los objetivos que nos habíamos planteado, especialmente gracias a la gran cantidad de personas que asistieron.  En primer lugar, se logró recibir la retroalimentación de diferentes representantes de los sectores involucrados en los procesos laborales, se brindó información a quienes asistieron sobre los avances de la Defensa Pública en la implantación de este nuevo servicio e, igualmente, se empezó a consolidar, en el imaginario colectivo, la idea que nuestra Institución atenderá también a las personas trabajadoras.”

El conversatorio contó con la participación de los señores Marco Durante Calvo, Socio Director de BDS Asesores, Esteban Calvo Rodríguez, Asesor Legal de organizaciones sindicales y Fabián Arrieta Segleau, Juez del Tribunal de Trabajo, quienes desde sus diferentes ámbitos de acción, brindaron sus perspectivas e interpretaciones de la implementación de la Reforma Laboral. Al final de las intervenciones de los panelistas, se contó con un espacio de interacción con el público, con preguntas y respuestas.

La actividad se realizó este miércoles 7 de setiembre, en el Salón Multiusos del edificio de la Corte Suprema de Justicia y contó además, con la participación de las magistradas Julia Varela Araya, Carmenmaría Escoto Fernández, autoridades judiciales y administrativas, defensores y defensoras públicas del país, personal de la Defensa Pública, así como representantes de instituciones gubernamentales, Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y público en general.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 08 de setiembre de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

 

Comunicado de Prensa

 

  • Asamblea legislativa lo juramenta en sesión ordinaria


Con el juramento de observar y defender la Constitución y las Leyes de la República; así como cumplir fielmente a sus deberes, Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, asumió el puesto de magistrado, tras ser juramentado en la Asamblea Legislativa.

El acto oficial estuvo a cargo del Presidente del Congreso, Antonio Álvarez Desanti, durante la sesión ordinaria del plenario legislativo de este martes 6 de setiembre.

“Uno de los objetivos al asumir el cargo es fortalecer el régimen disciplinario, desde la experiencia adquirida como Presidente de la Inspección Judicial. Quiero incorporarme en el trabajo de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para darle ese fortalecimiento”, destacó el nuevo magistrado de la Sala Segunda.

Afirmó que aportará todo el conocimiento adquirido como juez laboralista, que será de gran aporte dentro de la Corte Suprema de Justicia.

“Asumir el puesto de magistrado, es la culminación de mi carrera como juez. Dios y la virgen me han premiado con este nombramiento”, expresó.

Sánchez Rodríguez fue electo durante el proceso de votación que se realizó este lunes 5 de setiembre, como magistrado de la Sala Segunda, máximo Tribunal de Casación en materia Laboral, de Familia y Concursal.

El magistrado asumirá sus nuevas funciones por un período de ocho años.

El funcionario judicial cuenta con una Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, con 23 años de trayectoria en el Poder Judicial, donde se desempeñó como Presidente del Tribunal de la Inspección Judicial desde marzo de 2015.

Se inició en la institución como meritorio, asumió cargos de escribiente, secretario, actuario. Además ocupó cargos de juez, juez de primera instancia y de instancia superior.

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 06 de setiembre de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

  • Magistrada Julia Varela Araya destacó acciones emprendidas en la institución


La Magistrada Julia Varela Araya, Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Laboral, participó esta mañana de una entrevista para el Programa Horizontes de Radio Centro, el cual es conducido por Edgar Houed Retana.

La grabación se realizó desde su despacho y tuvo como eje central el ampliar sobre los avances del Poder Judicial en la implementación de la Reforma Procesal Laboral.

Primeramente la Magistrada Varela se refirió a todo el trabajo intensivo y logístico llevado a cabo con la colaboración de la Dirección de Gestión Humana, Dirección de Tecnología de la Información, Dirección Ejecutiva, Planificación y Defensa Pública, con el fin de realizar el diseño de todos los requerimientos para el Presupuesto 2017.

Varela también se refirió a las distintas acciones que se realizan en condinación con la Escuela Judicial, para la realización de los procesos de capacitación de jueces y juezas y los compromisos adquiridos con el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, para la actualización académica de la población externa litigante.

“Queremos empoderar a las juezas y jueces con la capacitación y por medio de un abordaje de conocimiento complementario. Esto será un proceso continuo. Mi meta es darles ese acompañamiento y evacuar todas las dudas que tengan, para minimizar el impacto de la implementación de la reforma”, indicó la magistrada Varela.

Durante la segunda parte de la entrevista la jerarca judicial se refirió a los diferentes beneficios que propone la Reforma Procesal laboral, los cuales serán tramitados bajo el modelo oral-electrónico.

El Programa Horizontes de Radio Centro, se transmite en la frecuencia 96.3 FM

 

Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 30 de agosto de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. 

Teléfonos:

Correo electrónico:

Dirección:

Sitio web actualizado en septiembre del 2018 © Poder Judicial. Todos los derechos reservados