Comunicado de Prensa
Mensaje accesible
Reforma Procesal Laboral
¿Qué se analizó para implementar los cambios?
Recurso humano:
Infraestructura y equipo:
Comisión de la Jurisdicción Laboral-Dirección de Planificación
Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Esta es una reproducción de la noticia publicada por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
Mensaje accesible
Reforma Procesal Laboral
¿Qué se analizó para implementar los cambios?
Comisión de la Jurisdicción Laboral-Dirección de Planificación
Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Esta es una reproducción de la noticia publicada por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
Para ahondar en el tema de la Reforma Procesal Laboral y sus efectos en el régimen de empleo público, la Contraloría General de la República solicitó a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia que se realizaran conferencias sobre esta materia.
El martes 18 de octubre, se dio una charla que estuvo a cargo de Jorge Olaso Álvarez, Juez del Tribunal Segundo Civil de San José y Magistrado Suplente de la Sala Segunda, donde se discutieron aspectos esenciales en torno al desarrollo de las audiencias preliminares y complementarias previstas en la reforma.
“Es importante este apoyo pedagógico entre el Poder Judicial y las distintas instituciones públicas y entidades que conforman el Estado, ya que nos permite unir lazos en aras de un acercamiento para la implementación efectiva y eficaz de este normativa procesal laboral al régimen de empleo público y a todas las distintas pretensiones en que figure como parte el Estado o sus instituciones”, mencionó Olaso Álvarez.
La actividad se realizó en las oficinas centrales de la Contraloría General de la República y asistieron funcionarios y funcionarias de esa institución.
Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 20 de octubre de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
Reforma Procesal Laboral
Proceso Ordinario
Demanda (Art. 495) - Análisis oficioso de la competencia (Art. 495) - Prevención a subsanar (5 días, Art. 496) - Notificación trabajador/a de lo prevenido - Traslado de la demanda. Art. 497 – Notificación - Contestación de la demanda. 10 días, Art. 497 y 500 - Notificación - Audiencia a las partes y señalamiento para audiencia Art. 513 - Resolución de excepciones sobre competencia Art. 438 y 503 - Audiencia sobre excepciones de competencia. Art. 438 y 503 - Sentencia. Art. 518, 536 y 537) - Adición y aclaración. Art. 578 - Casación o apelación , según el caso. Art. 586 - Sentencia de segunda instancia. Art. 592 y 593 - Ejecución de sentencia (3 días para el traslado y 8 dictado sentencia, Art. 571)
Comisión de la Jurisdicción Laboral-Dirección de Planificación
Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional
Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia
Esta es una reproducción de la noticia publicada por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
Descargar las capsulas restantes.
Esta es una reproducción de la noticia publicada por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
Esta es una reproducción de la noticia publicada por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
Esta es una reproducción de la noticia publicada por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
“Los funcionarios judiciales debemos llevar en el corazón lo que será la implementación de la nueva reforma, para hacerla efectiva de la mejor manera posible”, indicó el administrador de justicia, durante el programa conducido por el periodista Guillermo Cubillos.El Juez laboral, Fabrizio Garro Vargas participó este martes 18 de octubre en el programa “Aló Arturo”, de Radio Centro, en donde analizó las acciones que lleva a cabo el Poder Judicial, para hacerle frente a la Reforma Procesal Laboral, que se implementará a mediados del próximo año.
Agregó que “los procesos serán más ágiles, sencillos y cortos, con respuestas más rápidas para beneficio de las partes involucradas”.
Otro de los aspectos destacados en el programa por el juez, fue la oralidad en los procesos laborales, la capacitación de los jueces y juezas, la incorporación de expedientes electrónicos y la asesoría legal gratuita por parte de la Defensa Pública.
Cabe destacar que en la actualidad, se desarrollan actividades simultáneas de capacitación de jueces y juezas en Santa Cruz, Puntarenas, Guápiles y Liberia.
Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 18 de octubre de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.
Comunicado de Prensa
Los avances del Poder Judicial para la implementación de la Reforma Procesal Laboral se abordaron ampliamente en el Programa “Charlemos”, de Radio Actual, este miércoles 13 de octubre.
La magistrada y coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción Laboral, Julia Varela Araya, expuso la labor emprendida por las autoridades judiciales, durante el programa conducido en esta oportunidad por el politólogo William Méndez Garita.
Varela Araya destacó que la construcción de la propuesta que finalmente se convirtió en Ley de la República, fue consultada por todos los sectores sociales y ante su entrada en vigencia en julio del 2017, el Poder Judicial se prepara mediante la reorganización de recursos.
“Hemos trabajado de forma articulada para darle acompañamiento a los despachos laborales de todo el país y que estén con la debida preparación. La reforma procesal establece procesos más ágiles, donde el juez o jueza tiene que ser más participativa y con acompañamiento desde una asesoría legal social”, puntualizó la magistrada Julia Varela.
Señaló que visionaron la capacitación de jueces y juezas en materia de oralidad y los aspectos técnicos de fondo que establece la reforma, como lo son los plazos rigurosos para el dictado de la sentencia, el trámite para la presentación de los recursos de casación y las sanciones para las y los operadores de justicia que no cumplan con estas disposiciones.
Actualmente este proceso de capacitación mantiene actividades simultáneas de formación en Santa Cruz, Puntarenas, Guápiles y Liberia. El objetivo es capacitar a aproximadamente 300 jueces y juezas que integran la jurisdicción laboral en todo el país.
Otras de las acciones que se destacaron en el programa radial, fue el programa de descongestionamiento de los despachos laborales, que comprendió la elaboración de un inventario de cada juzgado y tribunal, determinar los requerimientos para atender el retraso judicial y el abordaje de 20 jueces y juezas, que están dedicados a atender esta necesidad en todo el país, con plazos de resolución. El objetivo es que al iniciar la implementación de la reforma laboral en julio del 2017, estas instancias judiciales se encuentren al día en sus circulantes.
Esta es una reproducción de la noticia publicada en el Observatorio Judicial - Actualidad Judicial, el 14 de octubre de 2016, por la Sección de Prensa, Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial.